Repensar vínculos.
En un momento de reivindicación femenina el significado de algunas de esta palabras salen a la luz y nos provocan replantearnos desde nuestra manera de pensar hasta nuestras futuras decisiones.
Estamos en la época del empoderamiento, de la responsabilidad afectiva.De momento a otro , pareciera que nos dirigimos a alguien mas, y si
! Le estamos hablando al resto , pero lo hacemos en función de lo que deseamos para nosotras, en un marco de evolución y de reconstrucción es en el que necesitamos establecer esta pauta de , «por que es algo transitorio» , no le doy importancia o lo menosprecio.
Por que que estoy haciendo en realidad es menospreciar a mi misma y utilizando una situación como puente para permitirme de un modo libre hacer las cosas mal.
La responsabilidad emocional involucra no solo nuestras acciones , sino también los pensamientos y sentimientos hacia nosotras mismas , así también como para el resto que nos rodea.
A Veces aunque creemos que estamos solo dando una opinión sobre algo , en realidad estamos proyectando y atribuyendo a otros la responsabilidad de cómo nos sentimos.
La mayoría de los comentarios que hacemos sobre los demás son, en realidad, declaraciones débiles y encubiertas sobre nosotros mismos.
Por esa razón, nuestra lectura de los demás puede ser un verdadero reflejo de lo que nos sucede.
¿Hora de asumir la responsabilidad?
En la era de » Ella es mi chica Tinder del viernes » o » mi chongo de una vez por semana , nos olvidamos desafortunadamente de cumplir con nuestras obligaciones como seres racionales. Le decimos al supuesto chongo que queremos una relación abierta , pero nos quejamos si al salir de la cama por la madrugada un pelo de otro color que no es el nuestro asoma entre las sábanas y clara,ente esto es una situación horrible , que podríamos evitar si el otro » , tuviera cuidados o respeto por nosotras o hacia el mismo . Creo que se trata de un tema de ética y moral.
Pero lejos de ponernos moralistas , estamos intentando ajustar la balanza y obtener igualdad de condiciones para ambos , sea chica y chico o viceversa , para el caso somos todos seres humanos y el término pareja o parejas» es hoy muy amplio , donde el poliamor presenta a una tercera persona en medio de un matrimonio o en medio de una relación libre donde ya no son solo dos sino tres o mas personas.
Asumir la responsabilidad de las emociones de los demás puede ser una tarea interminable para nuestra psiquis , al igual que desplazar la forma en que nos sentimos al delegar la culpa.
Le dijiste ¿ Me haces enojar o Me haces sentir mal a tu pareja ?
No se trata de encontrar a quien culpar, pero si lo estamos haciendo como una forma inconsciente de delegar responsabilidades o de decirle al otro lo que está mal de un modo indebido.
Procesar tu ira, inseguridades , celos, o tu tristeza replegando la culpa a alguien mas que a ti misma te muestra de algún modo que no estas siendo sincera contigo misma, no puedes enfrentar este proceso con honestidad y no estás siendo clara con tus ideas y sentimientos .
«Voy a asumir la responsabilidad de cómo me siento»
Aceptar la posibilidad que nos estemos proyectando en los demás para poder en principio disolver nuestras dudas y encontrar para detectar el por qué no podemos hacernos cargo es la primer medida que debemos tomar en este punto.
«No me haces enojar, me enojo cuando haces algo o cuando sucede algo». «Soy el que siente tristeza o rabia cuando algo no sale como lo desee «.
Me permito sentir y aceptar estos momentos para luego hacer al respecto siendo responsable de mí mismo «.
Salía con una muchacha hace unos meses, y al comienzo de la relación todo era de películas de disney como es de esperar , pero a medida que comenzamos a conocernos mas , al salir una o dos veces por semana , ella un dia , con cara ofuscada me sentó en un bar y de un modo valiente y sincero me dijo que «yo no era lo que había mostrado en un principio» y se sentía desilusionada con la situación , por que no deseaba terminar abruptamente . Necesite varios minutos para darme cuenta de lo que en verdad quería decir, que era , » me importas» pero no se como tratarte y algo o varias cosas entre nosotras andan mal y seguirán peor si no hacemos un paréntesis .
Primero me dije a mi misma ….. cómo es que yo no pude ver todas estas cosas ? Y claramente reaccione al momento cuando la respuesta vino a mi mente como una clarividencia . Yo no estaba tan implicada emocionalmente como lo estaba ella.
Si , me hago cargo, la estaba pasando bien , y no tenía intención de hacerle daño pero tampoco me detuve a ver si ella estaba cómoda.
A esto le llamamos irresponsabilidad emocional, y puede pasar en cualquier otro ámbito de la vida y las relaciones , así como también en una relación poliamorosa o en medio de un matrimonio de muchos años .
La responsabilidad Amorosa, tiene que ver con la construcción del ser humano , cómo vivimos , cómo deseamos que nos vean, como necesitamos o no que nos traten o cuiden.
Cómo nos dirigimos al público y recepcionamos sus dudas o consultas , y el tiempo que nos tomamos para reaccionar ante una agresión . Todo tiene que ver con nuestra personalidad . Muchas veces el momento que transitamos intercede directamente en estas acciones , pero si eres una persona responsable en este aspecto seguramente lo serás en tus relaciones .
En definitiva , el responsable , llega temprano , cuida a sus compañeros de oficina, le sirve un vaso de agua al que acaba de subir veinte escaleras para llegar a horario , le saca los piojos a sus hijos por que contagiara al resto en el jardín y además evitará que el niño se enferme .
El responsable , saca la basura a la hora indicada , deja un espacio en el tendedero para otro vecino que desea colgar también su ropa , le paga el taxi a su cita de un dia a su chico o chica si sospecha que no está en condiciones de volver a su hogar en plena facultad de sus habilidades y se sincera, si en verdad no tiene intenciones de volver a verlo, sea esta cita de una noche o una relación de tiempo.
Los poliamorosos van organizando un vocabulario en torno de las ideas de ética y de responsabilidad en el manejo de los afectos.
Quienes se consideran monógamos tienen mientras están solteros vínculos socioafectivos casuales que pueden superponerse sin llegar a conformar una relación de modo clásico .
¿Por qué no desaparecer después de haberse visto anoche?
Desaparecer unos días o para siempre sin aviso, y olvidar siquiera que un dia nos cruzamos en un cafe ?
Dónde están nuestras emociones, nuestros pensamientos para ejecutar tal acción desinteresada egoísta y maliciosa para con otro o para con nosotros mismos.
Si tuviste tiempo o te sobró, para sentarte a conversar de tu vida con alguien mas y lo disfrutaste , así tambien como si solo tuvieron sexo e intercambiaron teléfonos , las personas merecen ser respetadas, y la mejor forma de hacerlo es considerar cada situación sin darle mucha vuelta a la cosa..
Si te cruzo y te reconozco no hagas como si no me conocieras, estuviste en una cama desnudo completamente y me dijistes cosas al oído como si me amaras, aunque no era cierto , y hoy me das vuelta la cara como si yo te debiera algo o como si me odiaras cuando lo único que tuvimos fue una noche fugaz.
Tal vez deseas olvidar lo que tuvimos , lo que compartimos o que transitamos por que no puedes cambiarlo o tal vez aun no puedes asimilar» , pero Que culpa tiene el mundo si tu interior es un mundo frío y desordenado ?
Veo mucho las cuentas de instagram de personas allegadas , artistas y gente que viaja por todo el mundo intercambiando culturas y alimentando su interior a cada paso y ciertamente son uno de diez, los que olvidan en un pestañeo sus relaciones pasadas.
Entienden que formaron parte de sus vidas de un modo adulto , les agradecen por lo vivido y continúan libres de dolor y culpa por que construyen un futuro mejor .
No se detienen a borrar esas fotos en sus redes que significaron su experiencia y su felicidad , porque sería retroceder y no reconocer que el pasado formará parte de quienes somos siempre y debemos ser conscientes de esto.
El concepto de responsabilidad afectiva aparece en un intento de conversar sobre esta irremediable incertidumbre.
.
«Existe algo inmoral en tratar a la gente como si no existiera».
«No hay una receta de cómo debería ser un vínculo socioafectivo, sea monogámico, poliamoroso o cualquier otro.
La certeza es que hay que cuestionar los vínculos que nos enseñaron, respetar al otro y cuidar sus emociones para construir una sociedad feliz.
No existen relaciones libres sin responsabilidad afectiva
La responsabilidad afectiva como un concepto , se constituye en la base de toda relación humana , mucho más habitualmente en el mundo de las relaciones sexoafectivas heterosexuales.
No responde como demanda excluyente de las mujeres hacia los varones, sino que en este tipo de relaciones es donde el desamor y el desinterés está más naturalizado .