En la época del Buda, según el calendario lunar en la India, se utilizaba la simbología budista para mostrar el carácter transitorio de la vida humana representada en invierno, primavera, verano y el otoño, demostrado como la muerte, el nacimiento, el crecimiento y la vejez de la vida del hombre e indicando que la misma carece de esencia propia o (anatta), ayudando de este modo a desarrollar las relaciones interpersonales o parejas que luego si todo resulta, se volverán familias.
El concepto budista de anatta, muy poco conocido entre los seguidores del Dalai Lama , debido a que él mismo se niega a enseñarlo para no poner en situacion de confusion al mundo entero .
Anatta se centra en la idea de que no hay un “yo mismo” autoconsciente ni permanente. Es decir, la idea de que somos la misma persona a cada momento , como podría ser en cada relación de pareja es en realidad una ilusión.
Si esto fuera así, que es como realmente creo que es, seria la razón primera por la que tantas parejas desde toda la vida incluso en el presente no logran llegar a buen puerto o mejor dicho, no logran enamorarse .
En muchas ocasiones , no logramos conocer completamente a las personalidades, ya que nos encontramos con la disyuntiva de haber olvidado algo, de que algún detalle se nos pasó cuando hicimos la investigación o conteo acerca de quiénes son las personas que escogemos para vivir, o para formar una familia.
Nos pasa de encontrarnos durmiendo con el enemigo, es la frase mejor usada , pero también nos sucede de volvernos ermitaños con personas muy cercanas por que las desconocemos tal y cual hoy se muestran, ya que en el pasado reciente fueron diferentes.
¿Nos preguntamos por qué ? ¿Que hicimos al respecto para estar hoy en la situación en la que estamos ?
Buscamos terapias grupales o individuales para lograr resolver el acertijo cuando en verdad la única razón , es que nada tendremos permanente , igual, similar o como lo conocemos .
Ni Siquiera nosotros mismos podemos prometernos ser quienes somos , pues esto que hoy somos o queremos representar , mas tarde cambiara drásticamente con el correr de los años .
Según el Anatta, tanto el cuerpo como la mente son un flujo y lo único constante es el cambio.
No hay nada que indique que existe una conciencia fija. Anatta no significa que no existe un “yo”, sino más bien que no hay un “yo” de la manera en la que lo comprendemos , por lo tanto cuando conocemos una persona y tenemos la necesidad de saber todo de si, en realidad estamos comenzando por un camino equivocado al creer que lo que vamos a ver será siempre igual o sera la unica realidad .Imaginamos ciertamente e idealizamos demasiado las relaciones por que proyectamos antes de estar en plena facultad de decir que conocemos algo al menos a la otra persona.
Nos sentimos enamorados en un solo instante , a la primer mirada , y claramente nadie encuentra lógica . En este mundo tal como lo conocemos , los órdenes de las relaciones están estandarizados a la moda , y cuando algo no sale como esperamos , le inculcamos la culpa al otro o en el peor de los casos nos auto castigamos .
Emprendemos nuevos caminos o relaciones sin asimilar o cerrar el pasado , pasamos de relaciones creyendo que no funcionó o que no era lo que deseábamos .
Decimos » el o ella cambio » , dejo de quererme de amarme , se transformó en…..y olvidamos hacer un mea culpa , reconociendo en principio que los que cambiamos somos siempre dos .
Esto es Anatta, vivir en un constante cambio y revolución , y es ciertamente desconcertante , por esta razón nadie desea enseñar esta doctrina . Es aún mas difícil para las parejas poder asumir la responsabilidad de amar desde este paradigma o desde esta certeza de cambio constante .
¿ Podremos aceptar el amor como un medio de transformación constante ?
Creo que «no estamos capacitados » en este momento de nuestra era tal y como nos desarrollamos en sociedad, estamos enfermos por seguir doctrinas que no construyen felicidad .Aceptamos aun y así continuar construyendo castillos en medio de mares oscuros e innavegables .
El concepto de Anatta permite reconocer que no somos nuestros pensamientos y tampoco nuestras opiniones, pues todas las ideas son parte de un flujo.Hoy te adoro y te quiero , te amo y mañana podría despertar vacía y sintiendo que no eres para mi .
El estudio de la regeneración celular de nuestro sistema nervioso ha probado que la “mente” tiene soporte material en nuestro cerebro, el concepto de anatta está en lo correcto.
El cerebro nunca es el mismo a lo largo de la vida, las células , incluidas las neuronas cerebrales, mueren todos los días, y otras nuevas aparecen en su lugar, donde aproximadamente cada 7 años se completa este proceso de regeneración , por lo que desde cierta perspectiva, podemos pensar que nuestro “yo” muere y renace numerosas veces en nuestra vida.
Te has sentido morir ? Ya sabes cual es la razón…
El Catolicismo desde la era del «cristianismo primitivo» reconoce a este elemento del ‘yo’, como un gran obstáculo para que nazca la verdadera humanidad!
Ser más feliz !
La empatía ocurre cuando sincronizamos nuestro estado de ánimo con las emociones de otra persona como en las citas en línea que acostumbramos tener o buscar en la web.
Cuando experimentamos con nuestras parejas ocasionales el contacto carnal, o cuando ganamos en el bingo, nuestro cerebro secreta serotonina, un neurotransmisor que nos enseña a promover acciones en lugar de otras.
Cuando meditamos sobre el “amor incondicional, amabilidad y compasión” el cerebro genera ondas gamma, las ondas cerebrales con oscilación de aproximadamente 40 ciclos por segundo .
Esto enseña a nuestro cerebro a secretar serotonina , o ser mas feliz. Al meditar reafirmamos la idea de revertir la depresión y otros padecimientos psiquiátricos que son tratados por Terapeutas y Licenciados en Psicología a diario en el mundo entero.
Tinder «me gusta» o «no me gusta
Cómo se mueve la mente y cómo la tensión y rigidez surge, es la razón por la cual deberíamos comenzar a desatar nuestros nudos.
Los Budistas dicen que anhelar es la mente que desea, ahora a través de la meditación , es donde la mente del «me gusta» o «no me gusta» surge y es aquí donde la tensión o rigidez se hace presente .
El anhelo tal y cual lo conocemos nos lleva a situaciones de felicidad muchas veces y es por esto que al no poseerlas, al no palparlas en el presente , nos podríamos sentir aislados o con la falta de algo , vacíos .
Pasamos en Tinder horas, diciendo si nos gusta o no un perfil , sin tomar tamaña dimensión del daño que provoca al otro y a nuestra persona, así como comenzamos relaciones solo con ver una fotografía en internet exótica como único medio .
La pregunta que debemos hacernos al terminar una relación debería ser ¿cómo surge el «anhelo»,luego cómo lo dejamos ir?
Al dejar ir de toda tensión o rigidez en el cuerpo, se relaja la mente dando paso a soltar todo aquello que que nos está impidiendo física y mentalmente en todos los aspectos que podamos imaginar.
Terminamos miles de veces al año una nueva relación en tinder o e sitios de citas , y creemos que vamos a morir o que no podremos volver a enamorarnos . Nos sentimos débiles ante cada ruptura , e imposibilitados de analizar cada acertijo .
No acostumbramos a poder resolver en la marcha. La idea que debe ser así, que ocurre por que asi debe ser, y que siempre es para poder evolucionar como seres racionales.
Estamos implicados desde nuestro espíritu en las sensaciones sin poder deducir o reaccionar .El meditador no pide que los pensamientos o sentimientos surjan, estos nacen por sí solos, así que realmente es un proceso impersonal. Estamos parte del día con la mente en la persona que acabamos de dejar, dándole vueltas a la situación , para hacernos simplemente mas daño. Vamos a la fuente una y otra vez intentando volver a hacer el nudo y soltar , creemos que esto nos dará menos dolor.
Creo que el camino correcto en este sentido es poder dejar atrás realmente desde adentro , imaginarlo, pensarlo , darle forma a la idea de estar separados o solos, abiertos a otra situación o relación , dependiendo de lo que estemos encaminados a futuro .
Continuar después de una ruptura,no es fácil, de un desamor , o mejor dicho, después de encontrarnos mágicamente en este mundo con alguien que nos permitió transitar este camino .
Dejemos de culpar a las relaciones o a los momentos y permitamos avanzar hacia el futuro sin peso en la mente .
Lo que hacemos en el momento presente , dicta si sufrimos en una ruptura o separación o no . Por lo tanto les sugiero que puedan comenzar con sus momentos de meditación donde encontraran una puerta para casi todo en este mundo terrenal.
For JLGA.